Este año pasará a la historia como uno de los más impredecibles, pues el avance de la pandemia ha ido transformando todas las predicciones que se habían hecho sobre sus efectos. El caso del blindaje automotriz no es la excepción pues, si bien ha tenido impacto en las proyecciones de crecimiento que se hicieron el año pasado, también aumentó la demanda, sobre todo en los sectores civiles. Recordemos que en un principio se pensaba que el blindaje sólo era utilizado por personajes públicos o políticos; sin embargo, la inseguridad y otros factores han hecho que el mercado se diversifique. Como resultado, en 2020 el Blindaje NIJ IIIA ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica.
México es uno de los países con mayor producción e implementación de estos sistemas de protección en América Latina, sólo debajo de Brasil. Gracias a ello hay un gran trabajo en el campo de la innovación. Los productores de materiales y de blindaje trabajan constantemente en nuevas técnicas para la colocación de sistemas adaptables a las necesidades de cada cliente, además de probar otras materias primas que pueden mejorar el rendimiento de los mismos.
En una situación normal, las pruebas de los nuevos insumos se hacen durante todo el año previo a su aplicación. Sin embargo, el interés del mercado por la implementación del Blindaje NIJ IIIA ha hecho que estas pruebas se hagan a un ritmo más rápido, siempre cuidando su efectividad y la garantía de los resultados.
Algunos de los materiales que están presentando mayores innovaciones son los polietilenos y los cristales. Aunado a ello, se están implementando estrategias de blindaje automotriz pensadas desde una perspectiva arquitectónica; es decir, buscando menos modificaciones al diseño original, tomando en cuenta cada una de las partes para evitar huecos balísticos y cuidando no aumentar el peso del automóvil para garantizar libertad de movimiento.
Un elemento clave para el aceleramiento de las pruebas en blindaje automotriz es la importación de materiales y el aprendizaje de tácticas de protección que son utilizados en países con amplia experiencia en el ramo, como Israel y Emiratos Árabes. Sabemos que en estos países se concentran varios de los hombres más ricos del mundo, blancos constantes para los criminales; por lo tanto, la industria trabaja a ritmo forzado para generar blindajes lo suficientemente seguros para cuidar la integridad física de los magnates. Algo parecido sucede con Israel, que desde hace varios años se encuentra en situaciones de tensión política y, para mantener la estabilidad del estado, ha tenido que trabajar en estrategias de protección sumamente sofisticadas.
Ahora, ¿será razonable usar sistemas de protección que parecen ser de élite en un país como México?
Sí, sin ninguna duda. La pandemia vino a complicar una situación de seguridad pública que de por sí ya era difícil. Entonces, aunque no estemos en “guerra”, necesitamos corazas fuertes y sólidas para resistir a los cambios sociales.
Ahora que estamos iniciando el año 2021 y preparándonos para un periodo de igual o mayor incertidumbre que el anterior, es importante considerar el Blindaje NIJ IIIA como un elemento prioritario en nuestro presupuesto anual. Aún no sabemos qué tan grave puede tornarse la situación y, como siempre hemos mencionado en este espacio, más vale prevenir que lamentar.